miércoles, abril 04, 2018

Renuncia a membresía CECh

Estimados amigos y colegas de la CECh:

Luego de un tiempo de reflexión, siendo 3 de Abril de 2018, he tomado la decisión de retirarme de la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh).

Las razones principales son dos:

1. Luego de haber participado desde 2005 hasta 2013 como miembro activo con gran participación en todas las actividades, como parte de la directiva (secretario y tesorero respectivamente en distintos periodos) y como productor ejecutivo y general del festival Ai-maako en diversas versiones, me encuentro en un periodo personal, artístico  y profesional que me deja muy poco para aportar a la comunidad. No veo como puedo aportar de manera consistente y seria.

2. La dirección que ha tomado la CECh desde 2014, el ethos actual y diversas políticas administrativas dentro del grupo me parecen muy alejados de la manera en que yo entiendo una comunidad como esta y de la manera en que creo debe ser conducida. Creo haber hecho comentarios, críticas y aportes en los momentos debidos y recuerdo haber tenido discusiones puntuales y enérgicas con la directiva y otros miembros, eso sí siempre de buena forma y cordialmente.
Para mi hace rato que la manera en que se conducen las cosas en la CECh no me hace sentir cómodo y menos representado. Si ha esto suman el punto anterior, verán que me siento literalmente fuera de contexto.

Esto no quiere decir que llegada la ocasión no vaya a cooperar o gestar actividades en conjunto con esta comunidad si es que las circunstancias lo ameritan y permiten para todas las partes.

Finalmente quiero manifestar dos cosas personales y más emotivas:

La CECh fue y ha sido muy importante para mí: me permitió encontrar un espacio para mi desarrollo artístico y se lo debo todo en cuanto a música electroacustica: sin sus conciertos, talleres y enriquecedores diálogos no habría crecido en mi trabajo y carrera. Y segundo, por lo anterior, quiero agradecer a todos quienes me recibieron y regalaron tanta música, sabiduría y cariño, todos los miembros pero especialmente algunos de uds. (uds. saben.).

Sin más, les envio saludos y agradecimientos,

Alejandro Albornoz

miércoles, julio 02, 2014

:: Carta abierta a Revista Arte en la Chile por errores históricos en número de Junio en reportaje sobre Música Electroacústica Chilena ::

Santiago de Chile,
2 de Julio de 2014


Estimados Sres. Revista "Arte en la Chile":

Habiendo escrito un correo a la dirección de e-mail de vuestra revista el día 16 de Junio de 2014, sin respuesta a la fecha (2 de Julio de 2014), atendiendo a que vuestra revista no es una publicación científica si no más bien de difusión y considerando que las informaciones a las que aludo en mi texto tienen llegada a los estudiantes de vuestra facultad, es que me permito hacer públicas mis acotaciones a través de este documento. El fondo y las motivaciones están descritos como sigue según el correo que les envié. Hago distribución de este texto en formato PDF y con autorización expresa para ser reproducido en webs, blogs y redes sociales a la manera de “carta abierta”.
El texto original de mi correo del 16 de Junio:
Estimados Sres. Revista "Arte en la Chile":
Con el mejor ánimo y movido por un afán de valoración en torno a la historia de la música electroacústica chilena y temas afines, es que me permito escribirles para hacerles notar varios errores en un reportaje publicado en el número de Junio de vuestra revista y que además aparece en el siguiente link:
http://www.fen.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=102063
Mi sustento es la investigación desarrollada durante varios años entorno a Asuar la cual me llevó a realizar la asesoría de contenidos del documental "Variaciones Espectrales" de Carlos Lértora, película mencionada también en el reportaje.
Los errores que detecté:

1.- En el tercer párrafo de la sección títulada "Adictos a los sonidos" aparece la siguiente afirmación:
"Con la creación de esta carrera la Facultad comienza a realizar proyectos de investigación científica y se registran varios hitos de importancia a nivel nacional e internacional, como haber desarrollado e implementado, a partir de la iniciativa de Vicente Asuar, uno de los primeros sintetizadores digitales del mundo para crear música electroacústica, el computador
Comdasuar."
Esto no solo es un error, si no que además da la impresión de una apropiación indebida de créditos. lo cual es poco virtuoso para vuestra Facultad. El error está dado por el hecho de que el tan relevante proyecto COMDASUAR fue una iniciativa totalmente independiente y privada de su autor, José Vicente Asuar. En un trabajo de investigación y constante diálogo con el autor desde 2006, nos manifestó en más de una ocasión el esfuerzo autónomo que le implicó desarrollar este instrumento totalmente sui generis. Es un hecho además ampliamente difundido en la prensa como se puede apreciar en esta entrevista de 2012, tercer párrafo:


"Además de ser el gestor del primer estudio de sonidos electrónicos latinoamericanos en la Universidad Católica en el 58, creó el primer dispositivo “pensante” en Chile para generar música donde se mezclaba el lenguaje análogo y el digital, bautizado como COMDASUAR (1977), instalación que dejó de existir hace más de 20 años: no tuve apoyo para desarrollarlo en alguna institución de docencia o investigación como me habría gustado"

Cita del link:
http://www.tiempodebalas.cl/museo-de-cera/jose-vicente-asuar-no-hay-sonido-que-sea-igual-a-otro/

Entonces claramente la frase "... la Facultad comienza a realizar proyectos de investigación científica y se registran varios hitos de importancia a nivel nacional e internacional, como haber desarrollado e implementado, a partir de la iniciativa de Vicente Asuar..." es una deformacion grave del proceso histórico real que es citado. Creo que esto amerita una aclaración o "fe de errata" por parte de vuestra publicación con vistas a mantener un nivel serio en lo que respecta al nivel académico investigativo de vuestra facultad. Mi apreciación es la de un error y parto de la base de la buena fe de vuestra editorial y equipo redactor.
Además de lo anterior hay algunas impresiciones que si bien no implican errores tan graves como el anterior, creo conveniente también puntualizar:
2.- El primer computador que generó música en Chile no es el COMDASUAR como se indica en el primer párrafo de la sección títulada "Fundadores" del vuestro reportaje. Se trató en realidad del IMB 360 PDP-8 utilizado por Asuar en un  proyecto que efectivamente fue una iniciativa de él trabajada en conjunto con un equipo de profesores y alumnos tanto de vuestra Facultad como de la Facultad de Ciencias Físicas & Matemáticas de vuestra misma casa de estudios. Proyecto que nació en 1970 y consistió en la creación de un programa probabilístico para la obtención de partituras que se concibieron para orquesta, es decir lo que es universalmente conocido como CAO (Composición Asistida por Ordenador). Este proyecto se denominó oficialmente "Formas probabilísticas orientadas a la creación musical" y dió como resultado dos piezas para orquesta: "Formas I" y "Formas II", de las cuales la primera fue estrenada el 1 de Diciembre de 1971 por miembros de la Orquesta Sinfónica de Chile bajo la dirección de Eduardo Moubarak. Luego Asuar lideraría el grupo que ideó el sistema de conexión de este computador a un sintetizador analógico para la interpretación de piezas clásicas, registradas en el ya clásico LP de 1973 "El Computador Virtuoso".
Fuentes (además de entrevistas personales no publicadas):
Asuar, "Recuerdos":
https://archive.org/details/Recuerdos_429
Asuar, "Música con computadores. ¿cómo hacerlo?"
http://www.revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RMCH/article/viewFile/11350/11692
Asuar, "Un sistema para hacer música con un micorcomputador"
http://www.revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/viewFile/12339/12662

3.- La primera pieza electroacústica latinoamericana no es "Los Peces" de Amenábar como dice el segundo párrafo de la misma sección "Fundadores", pues existen varias piezas anteriores, como ya ha sido claramente establecido por inumerables publicaciones musicológicas actuales:
"Ocho estudios electroacústicos" (1950-1953) Mauricio Kagel (Argentina)
"Música para la Torre" (1953-1954) Mauricio Kagel (Argentina)
"Si bemol" (1956) de Reginaldo Carvalho (Brasil)
"Nacimiento" (1956) de León Schidlowski (Chile)
Fuente:
Investigación del Dr. Ricardo Dal Farra (Argentina) con el apoyo de la Fundación Langlois:
http://www.fondation-langlois.org/pdf/e/Dal_Farra_ES.pdf


Solo debo agregar que toda la información de este correo fue considerada como “pertitente” por el propio José Vicente Asuar en un e-mail del 18 de Junio de 2014.
Esperando una acogida clara y con el mismo buen ánimo que envío mis críticas, saluda atte.,

Alejandro Albornoz, compositor e investigador independiente
música electroacústica, arte sonoro
http://alejandroalbornoz.wordpress.com

lunes, julio 22, 2013

DIPLOMADO EN ARTE SONORO en Universidad ARCIS Segundo semestre 2013


Están abiertas las inscripciones para este interesante diplomado. Abarcando aspectos de las artes visuales y las músicas experimentales, con el objetivo de explorar en aquellos elementos sonoros y visuales, y en los puntos de cruce que pueden llegar a constituirse en una lectura estéticamente enriquecida que diversifique la práctica artística.
Dirigido a Licenciados y/o profesionales del área artística visual, audiovisual, musical, literaria y estudiantes de excelencia que se encuentren en el último año de carreras afines. Personas que aún no estando en posesión de una licenciatura o título profesional, demuestren experiencias e intereses afines a las carreras mencionadas y que quieran profundizar y/o actualizar sus conocimientos.
Docentes:
Alejandro Albornoz Compositor de música electroacústica y arte sonoro, con estudios de arte y fotografía. Miembro de la CECH y la Red Latinoamericana de Arte Sonoro.Asignatura: Sonido Digital: Teoría y Práctica Creativa
Claudia González Godoy Artista Visual y Profesora de Arte titulada en la Universidad Arcis y especializada en Arte y Nuevas Tecnologías en la Universidad de Chile. Asignatura:Máquinas de Sonido DIY
Ana María Estrada Zúñiga Artista Visual licenciada y titulada en la Universidad.Asignaturas: Vanguardia y experimentación sonora en las Artes & Taller de elaboración y creación  de proyectos de Arte Sonoro.
Presencial Viernes y Sábados.
Inicio: 30 de agosto
Duración: 5 meses Información y Matrículas Unidad de Admisión y Difusión de Postgrados – UDAP Escuela Latinoamericana de Estudios de Postgrado y Políticas Públicas – ELAP Dirección: Libertad 53, Santiago Centro Fonos: (56-2) 2386 66 46 | 2386 66 43 | 2386 66 44
Para dudas académicas consultar a aestrada@uarcis.cl y para dudasa financieras y de matrículas a diplomados@uarcis.cl
Para mayor información visita: http://elap.uarcis.cl 

viernes, enero 04, 2013

Concierto electroacústico Noche Blanca este 11 & 12 de Enero de 2013

Como una prolongación del Festival internacional de Música Electroacústica de Chile, Ai-maako 2012, y en el contexto del evento “Enero electroacústico”, este Viernes 11 y Sábado 12 de Enero se llevará a cabo la 4 versión del concierto Noche Blanca que organiza la Comunidad Electroacústica de Chile (www.cech.cl). A su vez, es esta versión la segunda vez que el coincierto se realiza en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal.
Nuevamente Anilla Cultural del Museo de Arte Contemporáneo ofrece una parrilla electroacústica de lujo. Junto a la CECh y al Proyecto Tárabust se han organizado dos conciertos que harán remecer el hall central del Mac Parque Forestal, la mejor manera de iniciar este 2013.
Con el marco temático de Presencias Femeninas, tendré el agrado de ejecutar en la consola de espacialización las piezas acusmáticas de Beatriz Ferreyra y Manuella Blackburn, destacadas compositoras electroacústicas.











Nota de prensa:
NOCHE BLANCA 2013
Presencias femeninas
Nueve horas de música electroacústica
11 de enero desde las 23:00 hrs. hasta las 8:00 hrs. del día siguiente.

Uno de los eventos más atractivos de la agenda musical capitalina es la Noche Blanca, el concierto nocturno y de largo aliento que viene a cerrar en el XII Festival Ai-Maako (2012). Más de un millar de personas asistieron a la cita el año pasado en el MAC Parque Forestal, espacio que vuelve a abrir sus puertas este verano. Como ya es tradición, la invitación es a relajarse y escuchar una cuidada selección de piezas y presentaciones en vivo especialmente concebidas para acompañar las distintas fases del sueño. Sólo hay que traer saco de dormir y disponerse a disfrutar respetuosamente de la experiencia.
Este año Noche Blanca se focaliza en la obra de 19 compositoras electroacústicas de Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Bélgica, EE.UU., Francia, Hungría y Reino Unido. Sus trabajos con medios electrónicos dan buena cuenta de la heterodoxa creación de mujeres marcadas por diversos contextos socioculturales y búsquedas estéticas. La velada se inicia con el concierto Transacústico que incluye presentaciones en vivo además de Retratos, sección que destaca algunas de las artistas del repertorio general a modo de introducción, entre ellas la argentina Beatriz Ferreyra, la británica Manuella Blackburn y la chilena Cecilia García-Gracia. A las 2:30 de la madrugada Noche Blanca se sumerge en las distintas fases de este especial dormir: Sueño ligero, Descanso subjetivo, Bloqueo sensorial, Sueño profundo y Despertar.
Son en total 25 obras que harán de la escucha una acción tan subjetiva como grupal, con propuestas de la talla de Hildegard Westerkamp, Natasha Barret, Monique Jean, entre muchas otras, destacando para el amanecer la pieza Esa honda!!! Transculturativa en la participan promisorios músicos de las nuevas generaciones.

Más INFO

Alejandro Albornoz espacializa "Ricordiamo Forli" de John Young. Noche Blanca 2012, cierre del festival Ai-Maako 2011. Museo de Arte Contemporáneo, MAC: